jueves, enero 08, 2015

BOCADITOS DE PIZZA Y PEPPERONI

Es otra forma de hacer panecillos con sabor a pizza, textura de pizza blandita y tierna. Me encantan!!!

BOCADITOS DE PIZZA Y PEPPERONI 
INGREDIENTES:
180G. AGUA
10G. LEVADURA PRENSADA
50 G. ACEITE OLIVA VIRGEN EXTRA
180 G. HARINA REPOSTERIA (yo le puse harina normal)
180 G HARINA DE FUERZA
10 G. SAL
1 CUCHARADA DE OREGANO SECO
100/120 G. TOMATE FRITO
100 G. QUESO EMMENTAL RALLADO Y UN POCO MAS PARRA ESPOLVOREAR
18 RODAJAS DE PEPPERONI (SALAMI o UN BUEN Y TIERNO SALCHICHON)
1 HUEVO BATIDO PARA PINTAR

PREPARACION:
1.- Pon en el vaso el agua, la levadura y el aceite y programa 1 min./Vel.1/37º.
2.- Añade las harinas, sal, oregano y amasa 2 min/vel. espiga. Deja reposar en el vaso hasta que doble su volumen.
3.- Prcalienta el horno a 200º. Unta el molde desmontable (de 24-26 cm.) con aceite.
4.- Retira la masa del vaso y amasala un poco sobre la encimera para desgasificarla. Dividela en 18 trozos. Estira uno a uno con el rodillo haciendo un circulo y pons en el centro una cucharadita de tomat frito, un poco de queso rallado y el pepperoni. Cierralo formando pliegues o un paquetito.
5.- Asi con toda la masa. Los vas colocando con el cierre hacia abajo en el molde comenzando por el centro. Pincla las bolas con huevo batido y espolvorea con queso rallado al gusto.
6.- Hornea a 200º durante 25/25 min. tira el aro del molde, deja enfriar unos minutos y desmolda.







martes, enero 06, 2015

PANECILLOS DE LECHE







PANECILLOS DE LECHE

INGREDIENTES:
250 G. LECHE
2 CUCHARADAS DE LECHE EN POLVO
100 G. AZUCAR
50 G. ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
1 HUEVO
1 CHORRITO DE VAINILLA
1 PAQUETE DE LEVADURA PRENSADA
600 G. HARINA DE FUERZA
1 CUCHARADITA DE SAL

PREPARACION:
1.- Pon en el vaso la leche,, la leche en polvo, el azúcar, el aceite, el huevo, la vainilla y la levadura y programa 2 min/37º/vel.2.
2.- Añade la harina y la sal y amase 15 seg/vel. 6 . Después amasa 2 min/vaso cerrado y vel. espiga. Deja reposar la masa en el vaso hasta que salga por el bocal. (unos 30/40 minutos).
3.- Vierte la masa sobre la mesa de trabajo  espolvoreada con harina y amasa dandole forma de bola.
Puedes hacer bolas y darles forma de bollos o bien extender la masa sobre la encimera con un centimetro de grosor y cortarla con el cortapastas con la forma alargada (o la que desees).
4.- Hazle cortes con un cuchillo bien afilado y dejala reposa en un lugar calido durante otra media hora. Cuando haya doblado su volumen calienta el horno a 200 g. C.
5.- Baja la temperatura  a 180º con el horno arriba y abajo sin aire. Hornea durante 10/12 minutos. Sacalos y dejalos reposa sobre una rejilla para que evaporen la humedad.
Sirve tal cual o rellenos de york y queso, sobrasada, jamon...



NOTA: OTRA OPCION ES RELLENARLOS CUANDO LE ESTAMOS DANDO FORMA Y HORNEARLOS RELLENOS.

viernes, enero 02, 2015

NEGRITO







NEGRITO
crema pastelera  AQUI

BOLLO DE LECHE
INGREDIENTES: 
100 GR LECHE
1LEVADURA FRESCA DE PANADERIA  
4 HUEVOS MEDIANOS
500 GRS. HARINA DE FUERZA
100 GRS. AZUCAR GLASS
10 grs. SAL
100 grs. MANTEQUILLA BLANDA
+ 40 GRS. MANTEQUILLA PARA REBOZAR LAS BOLAS DE MASA.

PREPARACION:
1.- Poner el horno a 200º
2.- Poner la leche, huevos, azúcar glas. Programa 30 segundos velocidad 1, temperatura 37º. Añadir la levadura y 10 segundos velocidad 3.
Añadir la harina y la sal y 30 segundos velocidad 6.
3.- Amasa 3min/ vaso cerrado/ velocidad espiga. y añade la mantequilla por el bocal y pon 2 minutos más a velocidad espiga. (sujeta la TMX por si se mueve demasiado).
4.- Deja reposar la masa en el vaso tapada con un paño durante 1 hora. Cuando veas que la masa ha doblado su volumen, bájala con la espátula hacia las cuchillas y programa 1 min/vaso cerrado y velocidad espiga.
5.- Retira la masa y haces bolas que vas pintando con mantequilla y las aplastas un poco. No las dejes muy gordas porque son la mitad del negrito., vas colocando en el molde donde vayas a hornear. Este molde lo untas previamente con mantequilla derretida.
HOrno 180º/200º durante 30 minutos. (depende del horno).
Dejar enfriar un poco en una rejilla. 
6.- Haces la crema pastelera según esta receta ( aqui ) y se la pones entre dos bollos, los cortas por la mitad y la untas mas crema por la parte que has cortado. dejas reposar sobre  la rejilla mientras haces el chocolate segun la  receta (   aqui   ) . cubres la partee de arriba del negrito y no importa que chorree un poco de chocolate. dejas secar y LISTOS!!! 





martes, diciembre 30, 2014

RABO DE TORO CORDOBES


RABO DE TORO CORDOBES

Para hacer la receta para 6 – 8 personas vamos a necesitar:

  • 3 kg. rabo de toro
  • dos cebollas grandes
  • un pimiento rojo y otro verde
  • 3 zanahorias grandes
  • 5 dientes de ajo grandes
  • 2 hojas de laurel
  • 3/4 tomates bien maduros
  • 1/2 litro de vino oloroso o un amontillado
  • Sal y pimienta en grano.
  • 50 grs. aceite de oliva virgen extra

1.- Salpimentaremos cada uno de los trozos del rabo de toro y reservamos.

2.- Picamos las cebollas y los ajos y los pochamos en la olla a presion sin tapar , añadimos las zanahorias a ruedas y los rabos de toro. Mareamos y añadimos todo lo demas bien picado.
3.- Una vez esté todo en la olla y comience a ligar, añadimos el vino y completamos con un vaso de agua. Tan sencillo como esto. Ponemos la olla a presion durante 30 min. aprox.
4.-Pasado el tiempo de cocción y con la carne ya tierna, la retiramos junto con el laurel y algunas ruedas de zanahoria si queremos encontrarlas en el guiso, dejando en la olla lo que va a ser la salsa. Para ello, la trituraremos hasta que quede homogénea y la pasaremos por un chino para eliminar los trocitos de piel de tomate y otros grumos que nos podrían afear el plato.

Si nos ha quedado muy líquida podemos seguir cociendo hasta que reduzca y consigamos la textura que queremos. Una vez la tengamos solo tenemos que integrar la carne y dejar reposar ya que como sabéis, este tipo de platos está mucho mejor de un día para otro o incluso dos.

A la hora de comer daremos un último calentón y lo serviremos con una abundante fuente de patatas fritas en gajos y un buen pan consistente.

 buen provecho!!!!
-- 

sábado, diciembre 27, 2014

SALSA HARISSA

La harissa es una salsa picante, y es uno de los ingredientes más comunes en la gastronomía magrebí especialmente la de Túnez, así como la Gastronomía del Oriente Medio.
La podemos encontrar en frascos o en tubos de barra en las tiendas y es muy picante.
Esta receta la hacemos con pimientos rojos asados que la convierte en menos picante y el "pique" se lo damos nosotros al gusto añadiendo mas o menos guindilla. 
EL RESULTADO ES GENIAL.


HARISSA  PICANTE.

120 GRAMOS DE PIMIENTO ROJO ASADO 
2-4 CHILES, 
1 DIENTE DE AJO PEQUEÑO
 1/2 CUCHARADITA DE  COMINO O ALCARAVEA
1/2 CUCHARADITA DE CORIANDRO EN GRANO
1 CUCHARADA DE ZUMO DE LIMÓN
1 PIZCA DE  SAL 
1 CUCHARADITA DE PIMENTON AHUMADO
10 GRAMOS DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA.
PREPARACION:
En el vaso de la batidora ponemos los pimientos asados sin semillas, los chiles (o guindillas) sin semillas y el ajo.
Tuesta  el comino y el cilantro, májalos bien hasta obtener un polvo e incorpóralo al vaso junto con el limón y la sal. Tritura hasta obtener una pasta.
Añade el aceite y bate enérgicamente con una cuchara.
Pasa la pasta a un taro con tapa y déjala reposar en frigo unas 10 horas.
Se conserva en el frigorífico 7/10 días.
(RECETAS CON SALSA HARISSA: BOMBAS DE PATATAS, MEJILLONES, HUMMUS, GAMBAS, HAMBURGUESAS, ALITAS DE POLLO, KEBABS ETC)




lunes, diciembre 22, 2014

SUFGANIOT


SUFGANIOT
(salen unos 50 unidades)

INGREDIENTES:
250 G. LECHE
30 G. LEVADURA PRENSADA
75 G. AZÚCAR
75 G. MANTEQUILLA
2 HUEVOS
600 G. HARINA DE FUERZA
1 PIZCA DE SAL
ACEITE PARA FREIR
UN TARRO MERMELADA O CREMA PARA RELLENAR

Preparación:
1.- Vierta la leche en un cazo y entibie un poco. Añada la levadura y mezcle bien. Añada el azúcar, mantequilla y los huevos. Mezcle bien con la batidora o varillas.
2.- Agregue la harina y la sal y amase durante unos minutos.
3.- Deje reposar la masa unos 30 minutos tapada con un paño.
4.- Aplaste la masa con las manos dejándola de unos 2 cm. Y con un aro de 5/6 cm. vaya cortando piezas. Deje reposar otros 30 minutos. Cuando han doblado su volumen las freímos en aceite no muy caliente por los dos lados. Dejamos escurrir y las rebozamos en azúcar.  Dejamos enfriar.

5.- Con una manga pastelera o jeringuilla le inyectamos la mermelada o crema.







martes, diciembre 16, 2014

CUSCUS ENTRANTE

¿Cómo se cocina? Pues depende del que compremos. Normalmente se compra precocido y esto simplifica mucho  el trabajo de su preparación. Se puede hacer de dos maneras: añadiéndole agua o caldo caliente, o bien, al vapor.

CUSCUS


Cuscús hervido: Poner el agua y la sal en una cazuela y calentar. Cuando empiece a hervir, añadir el cuscús mezclando con una espátula o cuchara lo justo para que todo el cuscús quede uniformemente empapado. Repito, hay que remover lo mínimo posible. Apagar el fuego, tapar la cazuela y dejar reposar de 5 a 7 minutos. Pasado este tiempo, destapamos y con un tenedor vamos "soltando" el cuscús evitando aplastarlo. El objetivo es que quede suelto. Ya estará listo para servirse tal cual o mezclarlo con otros ingredientes. Si lo vamos a usar en ensalada, hay que dejarlo enfriar a temperatura ambiente y cuando haya alzando la temperatura deseada, habrá que volver a separar posible grumos que se hayan formado con un tenedor.

Cuscús al vapor: Ponemos medio litro de agua a hervir en el recipiente principal de la cuscusera. Vertemos el cuscús seco en un cuenco, le añadimos la sal, lo mezclamos y a continuación vertemos el agua fría. Se mezcla con un tenedor o con los dedos con cuidado de no apelmazar. Lo pasamos al recipiente superior de la cuscusera (si los agujeros son demasiado grandes, se debe usar un trapo limpio sobre el que depositaremos el cuscús). Tapar la cuscusera y cocinar al vapor unos 20 minutos. Sacar el cuscús, y con mucho cuidado lo vamos soltando igual que he explicado en la opción anterior.
Aclarar que en algunos países se usa el bulgur (especie de trigo molido desecado) en lugar del cuscús. Por ejemplo en la ensalada taboulé.



CUSCUS
INGREDIENTES:
250 G. CUSCUS  PRECOCIDO
80 G. PASAS SIN PEPITAS
3 CEBOLLITAS
½ PIMIENTO ROJO
1 PIMIENTO VERDE
1 PEPINO
TOMATES CHERRY 
200 G. ATUN EN ACEITE
ZUMO DE 3 LIMONES
MISMA CANTIDAD DE AGUA O CALDO DE CARNE
1 BUEN CHORRO DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
SAL Y PIMIENTA RECIÉN MOLIDA
MENTA PICADA Y PEREJIL PICADO (SOLO LAS HOJAS)
PREPARACIÓN:
1.- Pon el cuscús en un bol grande y añade las pasas.
Pica dos de las cebollas en dados pequeños, haz lo mismo con los pimientos y medio pepino (reserva el otro medio para decorar) e incorpora todo al bol. Sazona.
Vierte el zumo de los limones, la misma cantidad de agua y un buen chorro de aceite. Agrega una cucharadita de menta picada y mezcla todos los ingredientes. Tapa con film transparente de cocina y deja reposar durante 3 horas.
Sirve el CUSCÚS en una fuente amplia. Añade el atún en trozos grandes y adorna con el pepino. Corta la cebolla en aros, espárcelos por toda la superficie y decora con una rama de perejil.
Se pone de entrante, en el centro de la mesa, y la buena educación manda que no se retire hasta el momento de los dulces, para que los invitados puedan picar de él en cualquier momento del ágape.